Roncesvalles es un enclave medieval del antiguo Reino de Navarra. Está a un cuarto de hora de La Cara Rural Arce Pirineo, ubicado a unos 4 kilómetros de la frontera francesa en línea recta, o 21 kilómetros por carretera. Las aguas del río Urrobi riegan sus tierras a una altitud de unos 900 metros en los Pirineos.
La iglesia de la Real Colegiata de Roncesvalles se construyó por orden del rey Sancho VII es de estilo gótico francés, y tiene una clara influencia de la Catedral parisina de Nôtre Dame. Su función principal era ser la iglesia de la institución hospitalaria de Roncesvalles. La principal función de la institución era atender a los peregrinos jacobeos tras cruzar los Pirineos. Entre otros llama la atención el claustro, la capilla de San Agustín, la Capilla de Santiago y su policromática cripta, que todavía conserva las pinturas originales. Muchas de sus paredes y bóvedas están decoradas con pinturas murales del siglo XIII. Arquitectónicamente la cripta consta de un tramo recto de bóveda de cañón y un ábside pentagonal.
Roncesvalles cuenta con un museo que sólo se puede acceder a él con guía tras pagar la visita general del conjunto de Roncesvalles. Es una sala en la que está expuesta una interesante colección pictórica entre las que destaca una sátira única al emperador, Tríptico del Calvario, de la escuela de El Bosco y la Sagrada Familia de San Juanito, de Luis de Morales . La sección de orfebrería es impresionante está expuesta en seis vitrinas. Destaca el ajedrez de Carlomagno, una arqueta de plata dorada renacentista, la talla de la Virgen con el Niño de madera recubierta de plata, el relicario conocido como Ajedrez de Carlomagno (mediados del siglo XIV), con punzón de Montpellier, la esmeralda llamada de Miramamolín (trofeo ganado por Sancho el Fuerte en la batalla de las Navas de Tolosa). También se exponen algunos cuadros, libros y esculturas.