Disfruta del magnífico hayedo de la selva de Irati. Escápate a la Selva de Irati y camina por este maravilloso parque natural disfrutando de su incomparable belleza. La selva de Irati es un paraíso natural abierto a los visitantes durante todo el año. Puedes disfrutar de caminatas y paseos a pie o en bici de montaña. Las excursiones son para todas las edades. En el punto de información, al llegar a la Selva de Irati, te ofrecerán un mapa donde se destacan 16 senderos claramente marcados. Disfrutarás de un panel informativo al inicio de cada sendero, además cuentas con recorridos de menos de 10 kilómetros y hay caminos que son llanos. Con lo que se pueden disfrutar relajada y pausadamente.
La Selva de Irati es el segundo hayedo europeo más grande y virgen, tras Selva Negra en Alemania. Mide unas 17.000 hectáreas y se encuentra rodeada por montañas en el Pirineo oriental navarro, extendiéndose por España y Francia. Sus tupidos hayedos conforman un espectacular cuadro multicromático de una salvaje belleza inigualable. Te invitamos a que protagonices un encuentro contigo mismo en la naturaleza. Disfruta de la sinfonía del agua entre hayas, del aire puro, de la vida del río Irati, del rumor de los animales, de las hojas caídas en otoño y del aroma de los frutos del bosque. Cálzate cómodo para el monte, camina por la selva de Irati y explora lo que más se ajuste a lo que busques, hay mucho donde escoger.
En el habitan muchos de los personajes de la mitología vasca, como las sorginas (brujas), lamias que usan la niebla para acercar al espíritu de doña Juana de Labrit -reina hugonote envenenada en París – mucho cuidado si las encuentras, ya que harán desaparecer a quienes se encuentran a su paso. También puedes toparte con el Basajaun (el señor del bosque), un gigante de larga cabellera y gran fuerza, algunos le han comparado por su aspecto con el Yeti. Te protege y le has de obedecer para que te cuide mientras estés en su territorio, el bosque.
Desde la Casa Rural Arce Pirineo el punto de información está a tan solo 22 kilómetros por una carretera muy bien señalizada. Más precisamente accedes por el valle de Aezkoa, es decir por Garralda – Orbaizeta – Arrazola.